Urea Grado Industrial

$1.00 IVA Incluido

La urea grado industrial es un sólido cristalino usado como fertilizante en la agricultura y en la fabricación de productos químicos. Su alta concentración de nitrógeno la hace efectiva en aplicaciones de agricultura, acelerando el crecimiento de cultivos.

SKU: VIK39
Categoría: , , , ,

La urea es un compuesto orgánico con la fórmula química CO(NH₂)₂, que se presenta como cristales blancos e inodoros, muy solubles en agua. Se obtiene principalmente a partir de amoníaco y dióxido de carbono, y es ampliamente utilizada en diversas aplicaciones industriales debido a su capacidad para actuar como un agente nitrogenado. En su forma de grado industrial, la urea es un componente esencial en la fabricación de fertilizantes, productos químicos y en la industria de la resina, entre otras aplicaciones.

  • Propiedades Físico-Químicas
  • Fórmula molecular: CO(NH₂)₂
  • Peso molecular: 60.06 g/mol
  • Estado físico: Cristales blancos o polvo
  • Solubilidad en agua: Muy soluble (108 g/100 mL a 20 °C)
  • Punto de fusión: 132.7 °C
  • Punto de ebullición: Se descompone antes de alcanzar el punto de ebullición
  • Densidad: 1.32 g/cm³
  • pH: A pH neutro, se disuelve en agua para formar una solución ligeramente ácida
  • Propiedades: Compuesto higroscópico, altamente soluble en agua, no volátil
  • Principales Aplicaciones y Formulaciones Técnicas
  1. Fabricación de Fertilizantes

La urea es un componente clave en la producción de fertilizantes nitrogenados debido a su alta concentración de nitrógeno, que es esencial para el crecimiento de las plantas.

  • Porcentaje típico de uso: 46% de nitrógeno en fertilizantes urea.
  • Ejemplo de formulación para fertilizante urea:
    • Urea: 100% (como fertilizante puro, o mezclada con otros nutrientes y micronutrientes).
  1. Industria Química

En la industria química, la urea se utiliza en la fabricación de productos como resinas, plásticos, y productos farmacéuticos. Es fundamental en la síntesis de formaldehído y otros compuestos organonitrados, así como en la producción de productos como la urea-formaldehído (resinas termoendurecibles).

  • Porcentaje típico de uso: 10-40% en diversas formulaciones.
  • Ejemplo de formulación para resina urea-formaldehído:
    • Urea: 35%.
    • Formaldehído: 65%.
  1. Tratamiento de Aguas

La urea también se utiliza en algunos procesos industriales de tratamiento de aguas, especialmente en desnitrificación, como parte del proceso de eliminación de nitratos.

  • Porcentaje típico de uso: 0.5-2% en soluciones.
  • Ejemplo de formulación para tratamiento de aguas:
    • Urea: 1%.
    • Agua: 99%.
  1. Industria Textil

En la industria textil, la urea se emplea en procesos de acabado de telas y en el tratamiento de fibras sintéticas. Se usa como plastificante en el proceso de fabricación de resinas que se aplican a las fibras.

  • Porcentaje típico de uso: 5-20%
  • Ejemplo de formulación para tratamiento textil:
    • Urea: 10%.
    • Agua: 90%.
  1. Industria Alimentaria

En la industria alimentaria, la urea se utiliza en pequeñas cantidades como aditivo en la producción de productos lácteos y alimentos procesados, para mejorar la textura y ayudar en el proceso de coagulación de proteínas.

  • Porcentaje típico de uso: 0.1-0.3%
  • Ejemplo de formulación alimentaria (leche en polvo):
    • Urea: 0.2%.
    • Leche en polvo: 99.8%.
  • Ventajas Técnicas
  • Alto contenido de nitrógeno: Ideal para la fabricación de fertilizantes, proporcionando un excelente suministro de nitrógeno para el crecimiento vegetal.
  • Solubilidad y versatilidad: Alta solubilidad en agua, lo que permite su fácil aplicación en soluciones líquidas y su uso en diversas formulaciones industriales.
  • Higroscopicidad: Propiedad que la hace adecuada para procesos que requieren la retención de humedad, como en la producción de resinas.
  • Bajo costo de producción: Se produce de manera eficiente a gran escala, lo que la convierte en una opción rentable para diversas aplicaciones industriales.
  • Consideraciones de Seguridad
  • Toxicidad: Aunque no es tóxica en las concentraciones utilizadas en aplicaciones industriales, la ingestión de grandes cantidades de urea puede ser peligrosa, provocando efectos como deshidratación y alteraciones en el equilibrio electrolítico.
  • Irritación: En su forma concentrada, la urea puede causar irritación en la piel y ojos, por lo que se recomienda el uso de equipo de protección adecuado.
  • Manejo: Al manejar urea, se debe usar equipo de protección personal como guantes, gafas de seguridad y ropa adecuada para evitar el contacto directo.
  • Impacto Ambiental
  • Bajo impacto ambiental directo: La urea es biodegradable y no se acumula en el ambiente. Sin embargo, su uso excesivo como fertilizante puede causar contaminación por nitratos en cuerpos de agua, lo que puede generar eutrofización y otros problemas ambientales.
  • Precauciones: Es importante seguir las recomendaciones de uso para evitar la sobreaplicación y minimizar el impacto ambiental.
Peso 25 kg
Dimensiones 0.6 × 0.6 × 0.9 cm
Presentación

Saco 25 kg

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Urea Grado Industrial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *