Ácido Tartárico

$1.00 IVA Incluido

El ácido tartárico es un ácido orgánico en polvo blanco que se usa en la industria alimentaria como regulador de acidez y en productos de confitería. Además, se emplea en la industria farmacéutica para crear sales con otros compuestos activos.

El ácido tartárico es un ácido orgánico natural que se encuentra principalmente en el vino, en diversas frutas (como las uvas) y en el tamarindo. Es un compuesto clave en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, conocido por sus propiedades antioxidantes, ácido-base y su capacidad para influir en la estructura de los productos en los que se utiliza.

  • Propiedades Físico-Químicas
  • Fórmula molecular: C4H6O6
  • Peso molecular: 150.09 g/mol
  • Punto de ebullición: 170-180 °C
  • Punto de fusión: 170 °C
  • Solubilidad: Soluble en agua y etanol, ligeramente soluble en éter
  • Color: Blanco cristalino
  • Olor: Inodoro

El ácido tartárico es un compuesto diácido que puede formar sales (tartratos) al reaccionar con bases. Su estructura incluye dos grupos carboxilo (-COOH) que le otorgan propiedades ácidas y lo hacen muy útil en diversas aplicaciones industriales.

  • Principales Aplicaciones y Formulaciones Técnicas
  1. Industria Alimentaria (Aditivo y Conservante)

El ácido tartárico es utilizado como acidulante y estabilizador en la industria alimentaria, especialmente en productos como refrescos, productos de confitería, jugos y vinos. Se emplea para ajustar el pH de los alimentos, mejorar la textura y prevenir la cristalización del azúcar.

  • Porcentaje típico de uso: 0.1-1%
  • Ejemplo de formulación para polvo de hornear:
    • Ácido tartárico: 30%.
    • Bicarbonato de sodio: 60%.
    • Almidón: 10%.

También es un componente esencial en el proceso de vinificación, donde ayuda a regular la acidez del vino y a prevenir la cristalización del tartar.

  1. Industria Farmacéutica (Estabilizante y Excipiente)

En la industria farmacéutica, el ácido tartárico se utiliza en la formulación de tabletas y cápsulas como excipiente y estabilizante. Se usa para ayudar a la disolución de los medicamentos, mejorar la biodisponibilidad de los fármacos y para la fabricación de sales de ácido tartárico, como el tartrato de potasio y el tartrato de magnesio.

  • Porcentaje típico de uso en tabletas: 1-5%
  • Ejemplo de formulación farmacéutica:
    • Ácido tartárico: 3%.
    • Excipientes: 97%.
  1. Industria Cosmética (Estabilizador y Agente de pH)

El ácido tartárico se emplea en productos cosméticos como estabilizador de emulsiones y regulador de pH. Su capacidad para modificar el pH de las formulaciones lo convierte en un ingrediente importante en productos para el cuidado de la piel, como limpiadores, tónicos y exfoliantes.

  • Porcentaje típico de uso en cosméticos: 0.1-1%
  • Ejemplo de formulación para exfoliante facial:
    • Ácido tartárico: 0.5%.
    • Agua: 80%.
    • Exfoliantes (como perlas o sílice): 15%.
    • Conservantes: 4.5%.
  1. Industria de Vinos y Bebidas

El ácido tartárico es muy importante en la vinificación, ya que ayuda a regular la acidez del vino y a prevenir la precipitación de cristales de bitartrato de potasio, conocidos como “cristales de vino”. También se usa para ajustar el pH del vino y mejorar su sabor.

  • Porcentaje típico de uso en vinificación: 0.5-2%
  • Ejemplo de formulación para estabilización de vino:
    • Ácido tartárico: 1%.
    • Agua: 99%.
  1. Industria Textil

El ácido tartárico también se utiliza en la industria textil como agente mordiente en el teñido de fibras naturales, ayudando a mejorar la penetración de los colorantes en los tejidos. Además, puede actuar como un agente estabilizante en el proceso de tratamiento de telas.

  • Porcentaje típico de uso en textiles: 0.5-5%
  • Ejemplo de formulación para tratamiento textil:
    • Ácido tartárico: 2%.
    • Agua: 98%.
  • Ventajas Técnicas
  • Propiedades Antioxidantes: El ácido tartárico tiene propiedades antioxidantes, lo que lo convierte en un buen conservante en alimentos y bebidas, ayudando a prevenir la oxidación.
  • Regulación del pH: En la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, el ácido tartárico se usa para controlar el pH de las formulaciones, lo que mejora la estabilidad de los productos.
  • Compatibilidad con otros compuestos: El ácido tartárico es compatible con muchas otras sustancias y se utiliza en combinación con otros compuestos en diversas aplicaciones industriales, como en la elaboración de polvo de hornear y en productos cosméticos.
  • Consideraciones de Seguridad

El ácido tartárico es generalmente seguro cuando se utiliza en las concentraciones habituales en las industrias. Sin embargo, como con cualquier compuesto, deben tomarse precauciones durante su manejo:

  • Irritación: En grandes cantidades o en contacto directo, puede causar irritación en la piel y ojos.
  • Toxicidad: No es tóxico a las concentraciones normalmente utilizadas en productos comerciales, pero la ingestión de grandes cantidades podría causar efectos gastrointestinales.
  • Impacto Ambiental

El ácido tartárico es un compuesto biodegradable y tiene un bajo impacto ambiental si se libera de manera controlada. Sin embargo, en grandes cantidades puede afectar la calidad del agua, por lo que debe ser manejado con cuidado en los procesos industriales.

Peso 25 kg
Dimensiones 0.6 × 0.6 × 0.9 cm
Presentación

Saco 25 kg

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Ácido Tartárico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *