¡Tu carrito actualmente está vacío!
La sal disódica de EDTA es un estabilizador y agente quelante usado en cosméticos, farmacéuticos y detergentes. Actúa atrapando metales que pueden descomponer los productos, manteniendo su eficacia y estabilidad en distintas formulaciones.
La sal disódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA-H₂Na₂), también conocida como EDTA disódico, es un compuesto químico ampliamente utilizado como agente quelante debido a su capacidad para formar complejos estables con iones metálicos, como los de hierro, cobre y calcio. La sal disódica de EDTA es una forma más soluble y menos ácida que el ácido libre de EDTA, lo que facilita su uso en diversas aplicaciones industriales, farmacéuticas y ambientales.
El EDTA disódico se utiliza ampliamente en el tratamiento de aguas para eliminar metales pesados y otros contaminantes metálicos. Su capacidad para formar complejos con iones metálicos facilita su eliminación de soluciones acuosas, lo que lo hace útil en el tratamiento de aguas residuales y en procesos de purificación de agua potable.
Este uso es común en industrias como la purificación de agua potable, la limpieza de aguas residuales y en sistemas de refrigeración.
En la cosmética y la farmacología, el EDTA disódico se emplea como estabilizante y conservante en productos formulados para prevenir la descomposición de ingredientes activos debido a la presencia de iones metálicos. También se usa en productos que requieren una acción antimicrobiana al eliminar metales pesados que pueden interferir con las propiedades de los activos.
En la industria farmacéutica, se usa para mantener la estabilidad de medicamentos y como un componente en soluciones intravenosas.
En la industria alimentaria, el EDTA disódico se utiliza como aditivo para mejorar la estabilidad de los alimentos y prevenir la descomposición por reacciones con metales. En productos como jugos, conservas y salsas, ayuda a mantener la calidad y prolongar la vida útil.
Es utilizado principalmente en productos procesados para prevenir la oxidación de metales y mejorar la conservación de los productos.
El EDTA disódico se emplea en detergentes industriales, limpiadores de metales y productos de limpieza doméstica debido a su capacidad para eliminar iones metálicos que pueden interferir con los procesos de limpieza. En detergentes, actúa como un ablandador del agua al secuestrar iones de calcio y magnesio que pueden disminuir la efectividad del detergente.
Este uso es fundamental en la formulación de productos de limpieza de superficies, lavavajillas y limpiadores de metales.
En la agricultura, el EDTA disódico se utiliza en soluciones fertilizantes y en tratamientos para mejorar la disponibilidad de nutrientes como el hierro, especialmente en suelos con pH alto, evitando que el hierro se vuelva insoluble.
Este uso es muy común en cultivos que requieren nutrientes quelados de manera eficiente para mejorar la absorción de hierro y otros metales esenciales.
Aunque el EDTA disódico es generalmente seguro en bajas concentraciones, se recomienda seguir ciertas precauciones en su manejo:
El EDTA disódico es biodegradable, pero su liberación en grandes cantidades en cuerpos de agua puede afectar negativamente a los ecosistemas acuáticos debido a su capacidad para quelar metales y alterar los ciclos biogeoquímicos. Es importante seguir las regulaciones ambientales para su disposición adecuada y minimizar su impacto.
Peso | 25 kg |
---|---|
Dimensiones | 0.6 × 0.6 × 0.9 cm |
Presentación | Saco 25 kg |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.